- REINA O MAESTRA: (Única) Es mayor que las obreras y más gruesa sin llegar al ancho de los zánganos. Puede vivir hasta los ocho años, pero a los tres, debe ser reemplazada. Su función es exclusivamente poner huevos.
- OBRERAS O HEMBRAS INCOMPLETAS: Su cantidad disminuye a unas 20000 en invierno y se triplica en la época de recolección, en cuyo período su promedio de vida es de 40 días mientras que fuera de él es de 8 meses.
- ZÁNGANOS O MACHOS: Su única misión es fecundar a la reina. Nacen en primavera y las obreras los exterminan algún tiempo después del vuelo nupcial. Se alimenta de la miel de la reserva de las colonias.
LA COLMENA: La colmena antigua era un hueco natural o artificial de un árbol . Actualmente la más generalizada es la colmena standard americana que consta de las diversas partes: Cuerpo de la colmena, cuadros, piso, techo interno, techo externo, piquera y alza.
- INSTALACION DE UN COLMENAR: Emplazamiento: debe ser un lugar seco, tranquilo y bien aireado. Conviene situarlas por lo menos a medio metro del suelo.
* Orientación: En el hemisferio septentrional conviene que la piquera se abra hacia el S.E.; en el meridional, en cambio, es preferible que lo haga hacia el N.E. En casos especiales puede recomendarse otra orientación.
MATERIAL DEL APICULTOR:
- VELO: De tela metálica delgada o tul, por arriba está cerrado por el sombrero y por abajo se ajusta al cuello del apicultor.
- AHUMADOR: Consta de un cilindro con trapos a los que se les prende fuego, haciendo salir el humo por un pico especial. El humo aletarga a las abejas.
- DESOPERCULADOR: Para retirar las tapitas de cera que las abejas colocan en la boca de la celdilla, se utiliza un tenedor especial con muchos dientes.
- EXTRACTOS: compuesto de un cilindro de chapa galvanizada en el que existen varios cesto de tejido de alambre. En ellas se colocan los cuadros que se centrifugan dejando salir la miel.
- EMBUDO FILTRO: Elemento de forma cilíndrico cónica empleado para retener las partículas de cera que transporta la miel.
- MADURADOR: En algunos colmenares, la miel extraída se deja reposar en depósitos especiales de manera que por decantación se separen las partículas de cera que transporta la miel.
- CEPILLO: De pelo finos, largos y suaves. Se destina para sacar las abejas de los panales para poder observarlos o retirarlos para su extracción.
- CERTIFICADOR: Aparato destinado a la extracción de la cera.
- CERA ESTAMPADA O FUNDACION DE PANAL: Son hojas de cera natural que se colocan cubriendo los cuadros en forma total o parcial.
- ESCAPE POSTER: Dispositivo que se coloca en un techo interior entre el alza cuyos cuadros van a centrifugarse y el resto de la colmena. Permite la salida de las abejas pero no su entrada.
- REJILLA EXCLUIDORA: Se coloca entre la cámara de cría y las alzas. Está hecha de alambre o de cinc estampado, que permite la salida de las obreras pero no de la reina o los zánganos.
CUIDADOS DE UNA COLMENA:
- INSTALACION DE UNA COLMENA NUEVA: La misma debe realizarse en primavera, excepcionalmente en verano.
* Obtenida la compra: A la noche se cerrará la piquera, cuidando que haya ventilación, se transportará esa misma noche, abriendo la piquera después de un rato.
* Por medio de núcleos: Se llama núcleos a las colonias pequeñas, generalmente constituidas en forma artificial. Se prepara uno o dos cuadros de panales con miel y oros dos con crías, ambos operculados. Cuidando que el nuevo núcleo lleve una reina se los traslada al nuevo hogar. Luego se cerrará la colmena con las precauciones acostumbradas.
* Poblada con enjambre: Un rápido ahumado inmovilizará las abejas y luego se las trasladará a la nueva colmena.
- INSPECCION DE UNA COLMENA: Se comienza enviando algunas bocanadas de humo a través de la piquera: las abejas tomarán miel de los alvéolos y serán inofensivas. Luego se levantará suavemente y evitará todo movimiento brusco y la muerte de los habitantes de la colmena. Se revisarán los cuadros, manteniéndolos siempre en posición vertical. Ahumar nuevamente y colocar con suavidad los techos.
- CUIDADOS ESPECIALES:
* Alimentación artificial: Se realiza en primavera para adelantar la fecha de la puesta cuando el mal tiempo continúa.
* Colmenas huérfanas: Se llama así cuando han perdido su reina. Si existen crías jóvenes las obreras pueden convertirlas en reina. Si el apicultor es práctico reconoce desde el exterior la situación por el zumbido de llanto de las abejas y lo remedia colocando una nueva reina, o colocando cuadros con cría de otra colonia, o colocando cuadros con celdilla real de otra colonia.
* Colmenas débiles: Se llaman así porque tienen pocas obreras que se remedia reforzándolas con cuadros con crías.
Para mayor informacion consulte en:
ENLACE: http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Alternativos/apicultura/AL_000017ap.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario