Durante la década de los 90 y lo corrido del presente siglo, ha presentado un crecimiento anual negativo de 34.66%. De acuerdo a cálculos realizados, con datos arrojados por la FAO, su participación en el 2004 en las exportaciones mundiales fue tan solo de 0.01%.
Los principales países exportadores de miel en el mundo son en su orden: China, Argentina, México, Alemania y Brasil, los cuales en su orden representaron el 56% de las exportaciones mundiales en el 2004. En promedio, Colombia exporta tan solo por año 30 Ton. de miel de abejas, principalmente a Venezuela (58%), Alemania (21%), Ecuador (14%) y Estados Unidos (5%).
En cuanto a importaciones, el país se encuentra en el puesto 78, presentando un nivel promedio por año de importación de 50 Ton., que tan solo representan el 0.01% de las importaciones realizadas por Alemania, quien ocupa el primer lugar, pues sus niveles se encuentran cerca de las 90.000 Ton., seguido de Estados Unidos, con un promedio de 66.000 Ton. Dichas importaciones provienen principalmente de Argentina (36%), Australia (16%), Chile (14%) y México (12%).
MERCADO MUNDIAL DE LA MIEL DE ABEJAS: El mercado mundial de abejas se ha caracterizado por presentar un crecimiento constante desde inicios de la década de los noventa. De acuerdo a la FAO, China, Estados Unidos, Argentina, Turquía y Ucrania son los principales países productores de miel de abejas en el mundo, de la misma forma, que son los principales consumidores. Colombia, por su parte, ocupa el puesto 42 de producción.
En el 2004 se reportaron tan solo 2.550 Ton. de miel producidas internamente, mientras que China y Estados Unidos reportaron 304.990 Ton y 82.000 Ton. respectivamente, esto debido, a su vez, porque sus niveles de consumo son altos (El consumo aparente Chino se acerca a los niveles deproducción, 226.740 Ton en el 2004 y el de Estados Unidos casi duplica los niveles de producción, al presentarse en el 2004 158.940 Ton. de consumo interno.
Colombia por su parte ha mantenido sus niveles de consumo constante, muy cercano a los niveles de producción interno6. Cabe resaltar, como se anunció anteriormente, el crecimiento que ha venido presentando la producción mundial durante el período 1990-2004 del 2.3% promedio anual pasando de producir menos de 1 millón de toneladas a cerca de 1.4 millones año.
PRECIOS INTERNACIONALES DE LA MIEL DE ABEJAS: Colombia aún no posee un registro de precios de miel de abejas puesto que la mayor proporción de su comercio se da al interior, en mercados segmentados. Sin embargo, la FAO posee un registro de precios internacionales al productor de miel en dólares por tonelada métrica. De acuerdo a esto, durante la década de los 90 hasta 2003, el precio al productor de miel por tonelada, se ha situado cerca de los US$ 1.737, que con respecto a países productores como Argentina y China, es poco competitivo, pues estos presentaron en promedio un valor de US$ 1.194 y US$ 616,95, al presentar un alto nivel de producción que les permite recibir tal valor.
Caso contrario pasa con Estados Unidos, el cual, aún cuando es el segundo productor mundial de miel, los precios al productor han sido cercanos a los de Colombia US$ 1.652.54. La tendencia de precios al productor en nuestro país ha sido constante, pues se ha mantenido en el mismo rango durante el período. De acuerdo al gráfico, los países productores presentan los niveles más bajos de precios al productor debido al alto nivel de productividad que presentan, que les permite obtener un mayor nivel de producto a un precio más bajo, y por tanto, mayores beneficios.
Para mayor informacion consulte en:
ENLACE: http://wwwagrocadenas.gov.co/Apicultura/documentos/caracterizacion_abejas.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario